Ayer por la noche...mientras veíamos el triunfo del R. Madrid en la Champions una escena nos hizo removernos en nuestras sillas. En la acera de enfrente un chico con parálisis cerebral trataba sin éxito de remontar una acera en su silla eléctrica. Durante dos minutos observamos la escena esperando a que alguna de las personas que atestaba la cafetería en la que desembocaba justo el paso de cebra, saliera a ofrecer una mano. Nada.
No hubo ayuda.
Mi amigo Tano y yo nos levántamos y dejamos atrás el partido...fuímos a ver si quería nuestra ayuda. Tras cerca de 10 minutos logramos encender la silla ( se había desconectado con el golpe en el borde de la acera). El chico en ningún momento perdió el sentido del humor...comparó su medio de transporte con un Mclaren (imagino que de la época de Alonso)...
Es posible que volviese a quedarse varado en otra de nuestras maravillosas aceras. Es lo que tiene mi ciudad. Insolidaria en las pequeñas y cotidianas cosas. Supongo que con el Plan E esos problemas de accesibilidad se arreglarán. Mi suposición es una mera formalidad. He visto cosas en calles recién "humanizadas" que dejan mucho que desear.
Por otro lado, creo que la vida debería incapacitar a algunas personas físicamente en algún momento de nuestro tiempo (No quiero desear un mal permanente que sea sólo una anecdota)...acompañar esa incapacidad con una necesidad real de movimiento para así hacernos conscientes de nuestros privilegios de libertad motora entre otras cosas. Tengo la opinión creciente de que nos insensibilizamos más y eso es peligroso.
También es comprensible, jugaba CR9...
Me gusta el cambio de tu blog.
ResponderEliminarinteresante post.
Buen fin de semana!
Gracias, intentaremos cambiar algo...intentaremos que haya menos retórica....pq hablo en plural? aahh...Parezco Gollum ;)
ResponderEliminarLa idea de incapacitarnos no es tan descabellada, ya que todos estamos algo anestesiados ante la realidad, ante la realidad pura y dura, no la que distorsiona nuestra mente, a veces necesitamos un golpe de esa realidad, para darnos cuenta de lo que es importante.
ResponderEliminarYo también hablo en plurar y me incluyo la primera tanto en lo bueno como en lo malo.